¡Síguenos!
TwittearVisitas: 100
EFE.- El costo de los actos de soborno en México al realizar pagos, trámites o solicitudes de servicios públicos y otros contactos con autoridades asciende a 9 mil 500 millones de pesos, reveló este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
La cifra equivale a 3 mil 044 pesos en promedio por persona afectada, reportó el Inegi como uno de los principales hallazgos de la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (Encig) 2021.
“El 14.7% de la población que realizó trámites, pagos, solicitudes de servicios, o bien, tuvo contacto con algún servidor público, experimentó actos de corrupción”, advirtió el instituto oficial de estadística.
A pesar de la cifra, el Inegi reportó un decremento de 32.9% del costo total de la corrupción frente a la del año anterior, que documentó una afectación de 14 mil 141 millones de pesos en 2019.
También implica una reducción de 28.1% en el costo por persona de los actos de corrupción, que dos años atrás fue de 4.233 pesos.
“En 2021, el contacto con autoridades de seguridad pública fue el trámite con mayor porcentaje de experiencias de corrupción, con 65%. Le siguen los trámites ante el Ministerio Público, con 24%”, expuso el Inegi.
La encuesta también encontró que solo uno de cada tres mexicanos, el 33.3 %, confía en las policías.
La policía son la segunda peor institución pública evaluada, solo por encima de los partidos políticos, que solo obtienen la confianza de 27.9% de la población mexicana.
En contraste, el Ejército y la Marina son la tercera institución pública mejor evaluada, con la confianza de 71% de la población, según el estudio del Inegi.
Las primeras dos son las escuelas públicas de nivel básico y las universidades, cada una con la confianza de casi 79% de la población.
En zonas urbanas, 48.2% de la población de al menos 18 años declaró estar satisfecha con los servicios públicos básicos y bajo demanda, añadió el Inegi.
En materia de servicios básicos, la ciudadanía reportó estar más satisfecha con la recolección de basura y agua potable en las ciudades, con grados de satisfacción de 70.5 % y 53.7 %, respectivamente.
“Por otro lado, los servicios básicos peor calificados por la ciudadanía fueron calles y avenidas, policía y alumbrado público. El grado de satisfacción de estos servicios en el ámbito nacional fue de 25.1%, 25.3% y 40.5 %, respectivamente”, informó
#Hoy a las 12h presentaremos los resultados de la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental #ENCIG 2021 ¡No te pierdas la transmisión en vivo!
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) May 24, 2022
FBLive: https://t.co/GSYMF7N5PP
YouTube: https://t.co/UPj73r31zm pic.twitter.com/F4TZNXu6nQ